Todos debemos saber qué es la referencia catastral de la vivienda para conocer aquellos casos en los que es necesaria y evitar cualquier problema que pueda surgir a la hora de preparar documentación. En determinados contratos y documentos se exige incluir la referencia catastral de manera obligatoria, por lo que es conveniente saber qué es, para qué sirve y cómo la podemos consultar.
Qué es la referencia catastral y para qué sirve
Al igual que el NIF en las personas físicas, la referencia catastral es un identificador único, obligatorio y oficial que deben tener todos los bienes inmuebles de nuestro país. Es imprescindible que tanto personas como empresas e inmuebles cuenten con algún tipo de referencia que permita su identificación, de cara a posibles operaciones de compraventa, trámites legales o problemas con la ley.
En este caso, sabiendo qué es el número catastral, podemos afirmar que su objetivo principal consiste en localizar e identificar cualquier tipo de inmueble para evitar posibles problemas y confusiones a la hora de comprarlo, venderlo, heredarlo o donarlo. Es un seguro para todas las personas que participen en un contrato realizado sobre el propio inmueble, y también ayuda a las administraciones públicas a evitar estafas.
Cómo podemos saber cuál es la referencia catastral de una vivienda
Si quieres saber cuál es la referencia catastral, esta es un código de 20 caracteres (pudiendo ser letras y cifras) que tiene varias vías de consulta disponibles a través de documentos públicos. En concreto, podemos consultar la referencia catastral de una vivienda de las siguientes formas:
- A través del programa Renta WEB, dentro del apartado de rendimientos de capital inmobiliario.
- En la Sede Electrónica del Catastro.
- Incluida en cualquier escritura pública donde aparezca la propia referencia.
- En cualquier recibo de pago del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI).
Por qué es necesaria en la compraventa de una vivienda
Ahora que sabemos qué es la referencia catastral de una vivienda y cómo consultarla, debemos especificar por qué es necesaria a la hora de realizar operaciones de compraventa con una vivienda. En primer lugar, este código garantiza una mayor seguridad a la hora de luchar contra los fraudes inmobiliarios, ya que podemos saber con exactitud de qué inmueble se trata gracias a la referencia catastral.
Por otro lado, todas las transacciones de compraventa se agilizan notablemente al incluir la referencia catastral en el Registro de la Propiedad, convirtiéndose en un identificador imprescindible para cualquier operación. La referencia catastral es obligatoria en las siguientes situaciones:
- Resoluciones administrativas y expedientes.
- Registro de la Propiedad.
- Mandamientos judiciales, resoluciones de juzgados, instrumentos públicos y documentos que recojan cualquier modificación del bien inmueble.
- Contratos de cesión o de arrendamiento del bien inmueble.
- Documentos privados cuyo motivo principal sea el propio bien inmueble.
- Contratos de suministro de la vivienda.
Todos deberíamos saber qué es la referencia catastral de la vivienda para identificar su función, los casos en los que es obligatoria y los beneficios que esta ofrece de cara a una operación de compraventa. Si necesitas asesoramiento relacionado con la referencia catastral de tu vivienda, no dudes en contactar con los asesores profesionales de Investfy.